CATAMARCA
CATAMARCA EN PROFUNDIDAD
.jpeg)

.jpeg)
Día 1 – Bienvenida + Ruta del Adobe
11:00 h (aprox.): Salida desde SFVC (hotel céntrico o aeropuerto). 18:00 h (aprox.): Llegada a Tinogasta y alojamiento en hotel asignado. Descripción: Tras la recepción, iniciamos viaje hacia Tinogasta (3:30 h aprox.) atravesando la precordillera por la Ruta Nacional 60. En el camino exploramos los 3 puntos más destacados de la Ruta del Adobe, un circuito patrimonial donde capillas centenarias, oratorios y casonas coloniales de adobe nos revelan la historia viva del oeste catamarqueño. Visitamos parajes como El Puesto, La Falda y Anillaco, enmarcados por un entorno natural que mezcla desierto, montaña y silencio. Noche en hotel asignado. TINOGASTA
Día 2 – Dunas y Termas de Fiambalá
08:00 h (aprox.): Salida desde Tinogasta. 18:00 h (aprox.): Regreso a hotel asignado en Tinogasta. Descripción: Viajamos hacia el impactante desierto de Tatón, donde se encuentran algunas de las dunas más altas del mundo. En las Dunas de Saujil, disfrutamos de una divertida experiencia de sandboard, rodeados de un entorno natural increíble. Luego, visitamos las Termas de Fiambalá, un complejo termal enclavado en la montaña con piletones naturales de piedra y aguas que van desde los 28°C hasta los 51°C, ideales para relajar cuerpo y mente. Noche en hotel asignado. TINOGASTA
Día 3 – Travesía 4×4 al Balcón del Pissis
07:30 h (aprox.): Salida desde el hotel en Tinogasta. 17:00 h (aprox.): Regreso al hotel en Tinogasta. Descripción: Nos adentramos en la Ruta de los Seismiles, hogar de algunos de los volcanes más altos del mundo. A través de una travesía en 4×4, alcanzamos el Balcón del Pissis, un mirador natural a 4.550 msnm, desde donde se contempla el Monte Pissis: el volcán inactivo más alto del planeta (6.792 m). En el camino, atravesamos lagunas altoandinas, salares y paisajes que parecen de otro mundo, con posibilidad de avistar vicuñas, flamencos y otras especies andinas. Una experiencia de altura, aventura y belleza extrema. Noche en hotel asignado. TINOGASTA
Día 4 – Campo de Piedra Pómez
08:00 h (aprox.): Salida desde Tinogasta. 19:00 h (aprox.): Arribo a Antofagasta de la Sierra. Descripción: Partimos hacia la puna catamarqueña para vivir una de las travesías más impresionantes de la región. El Campo de Piedra Pómez es un paisaje único en el mundo: miles de formaciones blancas y rosadas esculpidas por la fuerza de antiguos volcanes y el viento. A lo largo del recorrido en 4×4 atravesamos salares, desiertos y volcanes que ofrecen postales irreales. Una experiencia inolvidable en plena alta montaña. Noche en hotel asignado. ANTOFAGASTA DE LA SIERRA
Día 5 – Salar de Antofalla
08:00 h (aprox.): Salida desde Antofagasta de la Sierra. 17:00 h (aprox.): Regreso a Antofagasta de la Sierra. Descripción: Nos aventuramos por la puna catamarqueña hacia el impresionante Salar de Antofalla, el más largo del mundo, con más de 150 km de extensión. El recorrido nos lleva a través de paisajes de altura extremos y silenciosos, únicos por su belleza. Visitamos la Laguna Colorada, los sorprendentes Ojos de Campo (tres pequeñas lagunas de distintos colores) y el pequeño pueblo de Antofalla, una comunidad originaria ubicada a 3.900 msnm. La visita al paraje Botijuela, donde se encuentra un géiser activo, puede incluirse durante la excursión, según condiciones climáticas y decisión del guía. Noche en hotel asignado. ANTOFAGASTA DE LA SIERRA
Día 6 – Volcán Galán
08:00 h (aprox.): Salida desde Antofagasta de la Sierra. 18:00 h (aprox.): Arribo a Belén. Descripción: Partimos rumbo al Volcán Galán, dueño de una de las calderas volcánicas más grandes del planeta. Una travesía por paisajes imponentes que parecen de otro mundo. Ingresamos al cráter y visitamos la serena Laguna Diamante, rodeada por paredes volcánicas, y observamos las fumarolas activas, que brotan del suelo como señales de vida ancestral. También exploramos la Laguna Grande, hábitat de flamencos andinos y otras aves migratorias. Un recorrido potente, de altura y silencio, que muestra la inmensidad salvaje de la puna catamarqueña. Noche en hotel asignado. BELÉN
Día 7 – Arañitas Hilanderas y Ruinas de El Shincal
09:00 h (aprox.): Salida desde Belén. 17:00 h (aprox.): Finalización del recorrido. Descripción: Comenzamos con la visita a la cooperativa Arañitas Hilanderas, donde un grupo de mujeres artesanas mantiene vivas las técnicas tradicionales del hilado y tejido en telar. Una experiencia íntima y auténtica con el alma textil de Catamarca. Luego exploramos las imponentes Ruinas de El Shincal de Quimivil, en la localidad de Londres. Este sitio arqueológico fue una de las principales capitales del Imperio Inca en el sur del continente. Caminamos entre estructuras ceremoniales, depósitos y el clásico ushnu, desde donde se contempla el entorno ancestral del valle. Noche en hotel en SFVC o traslado al aeropuerto de SFVC.

La Rioja and San Juan share the traces of universal prehistory.
Their famous parks, declared World Heritage Sites, house in their ancient structure landscapes that surpass fiction.




